En pos de la teoría de punta


propuest

 Anexos:

 
B. QAT, COCA Y TÉ, 3 PLANTAS PSICOACTIVAS POPULARES
 
La planta psicoactiva por excelencia que por su valor cultural, historia, propiedades, condiciones de cultivo que demanda, producto que desplaza, forma de consumo tradicional, efectos, usos y proyección de industrialización, se asimila más a la coca, sobrepasando incluso al té, ha sido el qat.
 
EL QAT:

- Características:
 
La planta que en oriente medio se le llama la "flor del paraíso" se conoce también en el mundo bajo muchos otros nombres: Khat, Quat, qat (Yemen), Tschat y Charla (Etiopía), miraa (Kenia), Cafta, Catha (Arabia), Té Árabe, Té Abisinio, Té Somalí. Científicamente se le denomina la Catha edulis que corresponde a: Catha = nombre árabe para esta planta, Edulis = comestible.


Arbusto, verde, frondoso, brillante, atractivo, parecido al del té, con valor ornamental. De la familia de las Celastráceas. Alcanza una altura que oscila entre 1 a 10 metros en estado silvestre. Crece espontáneamente. De ambientes áridos y fácil adaptación a los distintos suelos . Hojas ovaladas, perennes, coriáceas, glabras y dentadas, que miden de 5 a 10 cm de largo y de 1 a 4 cm de ancho, de color que varía del verde pálido al rojo, pasando por el verde oscuro. Ramas lisas y tallos cortos levemente rojizos. De flores pequeñas con 5 pétalos de color amarillas o blancas dispuestas en racimos axiales pequeños. Emite un característico olor dulce producido por el enol que contiene.

 

 

 

- Antecedentes Históricos:
 

Los nativos del Africa, de la Penincula Arabiga y a lo ancho del Medio Oriente la usaban desde la antiguedad con fines medicinales, recreacionales y religiosos. La primera referencia se encuentra en las crónicas de Amda Seyon I, rey cristiano de Etiopía entre 1314 y 1344 país donde se cree que la sagrada ciudad musulmana de Harar, fronteriza entre Etiopía y Somalia ha sido su cuna, y desde donde habría sido importada a Yemen alrededor del siglo XIII. Durante los siglos XIII y XIV se difundió su exclusivo uso entre las élites políticas, religiosas, y agricultoras. Era extremadamente popular en el antiguo Egipto. Los diarios árabes del siglo XVIII describen cómo los médicos la prescribieron para tratar la depresión y carencia de energía. Su descubrimiento se lo debemos a la incontenible necesidad adictiva de la cabra a consumirla para conseguir un estado de excitación e incrementar su actividad motora.

 
- Cultivo:
 
Este arbusto tropical de la región ecuatorial se reproduce por semilla y cortes (esquejes). Crece expontáneamente. Sobre todo en las laderas de las montañas (especialmente entre los 1500 a 2000 mts. sobre el nivel del mar, dependiendo de la latitud), de ambiente cálido y seco, pero necesita agua constante.
 
Los mejores tipos de qat de manera descendente son Al-Shami, Al-Geifi, Al-Thola, Al-Omari, Al-Aansi, Al-Ahjari, Al-Shasani, Al-Arhabi, Al-Khawlani, Al-Hamdani, Al-Hatha, Al-Gaili, Al-Matari, Al-Amari, Al-Dhale’, Al-Aqari and lastly, Al-Sowti.
 
Crece en los países que bordean el mar Rojo y sobre la costa oriental de África. Su principal habitat se extiende desde Yemen a Somalia y desde Etiopía y de la parte norteña de Sudán tan lejos como al sur de África, comprendiendo numerosos países de África del Sur y del Este y algunos del oriente Medio al sur de la península árabe:
 
Etiopía (distrito de Harar, en las regiones de Abba Yerma, Axum, Adowa, Chire, Choa); Kenia (en el distrito de Nyambe, en la frontera norte Distrito desde el Monte de Kenia a las colinas Chyulu), Uganda (en los distritos de Kigezi, Karamoga, Bugishu y en la regiones de los montes Oebasian y Elga), Yemen (cultiva 3 especies en las provincias de Sable, Taris y Mogtaria, y son ampliamente conocidos los cultivos en Sana'a en los valles de Upas y de Aphis), Arabia (al norte de Hedjaz y oriente de Hadramaut), Malawi, el Congo (en la región de Sake cerca al lago Kivu-- Albert Park, región Ruwenzori y del Lago Mujunga), Zambia, Zimbabwe, Madagascar, la República Unida de Tanzanía (en todos los distritos montañosos con altura entre 1200 y 2500 mts. sobre el nivel del mar), Rodesia del Sur (regiones de Salisbury y Umtali), Sud Africa (región de Queenstown), Eritrea, y Afganistán. Sus cultivos más extendidos actualmente se hallan localizados en Yemen, Etiopía, Kenia, Somalia y Uganda.
 
Las recompensas para muchos pueblos africanos y algunos asiáticos que la cultivan son lucrativas: Las condiciones para la cosecha y producción lo hacen rentable entre 3 hasta 5 veces mayor que la brindada por el cultivo de café cuya producción está limitada a sólo 2 cosechas al año.
 
- Cosecha:
 
La primera cosecha de hojas es posible a partir de los 3 años. Solamente al nivel de las 2 primeras ramas, las centrales más jóvenes se cosechan siempre en las mañanas antes de recibir el calor del día, pues el principal ingrediente activo, la Catinona, afectado por el calor del sol consigue descomponerse debido a que es muy inestable.
 
- Uso:
 
El qat tiene una tradición social y cultural profundamente arraigada en algunas culturas musulmanas, Somalíes y Yemení. En algunos países musulmanes en los cuales se prohibe el alcohol y el cannabis, se le utiliza comúnmente en situaciones sociales, aunque se condena a menudo bajo argumentos religiosos.
 
Desde sus orígenes ha sido consumido socialmente para producir excitación, para evitar la somnolencia y el hambre, y como deshinibidor de la comunicación, usada para sostener largas conversaciones de manera especial por los cuenteros de algunas tribus de la península Arabiga efecto que se obtiene al conseguir incrementar en el cerebro sus niveles de dopamina, un importante neurotransmisor celular. Los sufíes abisinios se servían de ella con fines místicos y los ricos mercaderes la usaron con la idea de matar el aburrimiento. Hay también una tradición de uso por granjeros que la mastican para realzar el funcionamiento en el trabajo y para permanecer alertas. En infusión se le utiliza para tratar enfermedades tales como la malaria y la úlcera. En África es tomada por personas de edad avanzada como estimulante para mejorar la función mental. Se ha utilizado para reducir el peso del nacimiento en bebés y para inhibir la lactancia en madres.
 
- Composición:
 
Gracias a sus compuestos químicos residentes en las hojas, en medicina son utilizados en productos que se venden bajo receta y de venta libre, como los suplementos dietéticos para la pérdida de peso (En Alemania se le utiliza para reducir la obesidad), los desórdenes intestinales, la diabetes y para el tratamiento del asma.
 
Contiene alrededor de 40 diferentes alcaloides. Sus 4 principios activos, al que se debe sus características espectaculares, son los alcaloides [1] amorfos catinina y la catidina y 2 principales alcaloides psicotrópicos presentes sólo en sus hojas verdes: Catinona y la catina (también amorfo) que no son más que fenilpropanolaminas. Moléculas psicoestimulantes, derivadas de la fenetilamina, y emparentadas química y funcionalmente con las anfetaminas. La catinona, es la más activa y potente de ambas, químicamente inestable aunque presente sólo en las hojas verdes y frescas hasta 48 horas después de su recolección. La cantidad de catinona en el qat es realmente pequeña -cerca de 36 partes por 100 mil- solamente cuando esta cortada y fresca. Por su parte la Catina posee características químicas que corresponden a la dextronor-isoefedrina. [2] Además de estar compuesto de los alcaloides citados, también es rico en vitamina C, sustancias resinosas, pectic, tanino, choline, mannite y cantidades reducidas de tiamina, niacin, riboflavina, caroteno, hierro y aminoácidos.
 
- Prohibición:
 
También como ha sucedido con la coca, intentos de prohibir su cultivo, comercio y consumo, se han presentado, originado revuelta popular tal como aconteció en Yemen del Norte en 1957.
 
Las Naciones Unidas en general y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en particular y algunos gobiernos de países han estado promoviendo desde hace décadas la prohibición del qat:
 
Desde 1935 la Liga de Naciones desarrolló informes técnicos sobre su uso, etiquetándolo de droga peligrosa. En 1971 la Comisión de Naciones Unidas en drogas narcóticas comenzó a investigarlo. Dicha investigación condujo al aislamiento de la Catinona, calificándola de alcaloide químicamente similar a la anfetamina, y considerando que las moléculas de la Catinona y la Catina son sustancias psicotrópicas -psicoestimulantes- derivadas de la fenetilamina y emparentadas química y funcionalmente con las anfetaminas, expresamente prohibidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la mayoría de los países.
 
En los 80s la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como droga que puede producir suave y moderada dependencia psíquica.
 
La Catina y la Catinona fueron colocado bajo control internacional en 1986 por la inclusión en la convención de Naciones Unidas.
 
En Norteamérica desde 1993 cualquier material que contenga catinona (sustancia presente en sus hojas pero no en sus semillas) queda clasificado en la categoría I (la sustancias psicotrópicas más restrictivas), y está expresamente prohibida la fabricación, distribución o posesión de Catinona por la Agencia Antidrogas DEA por servir de sustrato para la obtención de la metcatinona. A pesar de esta prohibición, desde los 80s el arbusto se ha visto en ciudades como Detroit, Dallas, Nueva York, Boston, Minneapolis y Portland.
 
En Australia aunque no es ilegal su consumo y posesión, su importación se controla muy terminantemente y es permitido importar hasta 5 kilogramos por mes para el uso personal; En el Reino Unido es legal su uso, posesión y venta.
 
En Arabia saudí, su cultivo y consumo se prohíben, y la interdicción se hace cumplir terminantemente. La interdicción es apoyada más a fondo por el clero considerando que el korán prohibe cualquier cosa dañina al cuerpo. Y al interior de la región del oriente africano, ha sido prohibido en países como Eritrea, Tanzania y Somalia. Las leyes controlan su consumo en Canadá (1998), Noruega, Suecia, Irlanda y en otros países de Europa.
 
Más recientemente y cuando se ha adoptado a escala mundial la estrategia de la política antiterrorista se le ha añadido el ingrediente de la sospecha de que el comercio del qat podría estar dirigido a financiar actividades terroristas en el cuerno de África, según un nuevo informe de la ONU. Las demandas están contenidas en un informe presentado a los Naciones Unidas por su panel en Somalia. El documento recomienda que el gobierno Keniano debe prohibir el comercio de qat de Kenia, en donde se cultiva, hacia Somalia.
 
- Consumo:
 
Además de su consumo con fines medicinales es utilizado con fines sociales o recreacionales como estimulante y como no estimulante. Como estimulante se utiliza en dos maneras: O se mastica la hoja fresca o bien se le utiliza en la preparación de las bebidas locales. Como no estimulante es utilizado seco para hacer infusión.
 
Tras la hora del almuerzo, en el tiempo de la siesta, y en la mejor habitación el mascar diaria y colectivamente sus hojas tiernas (las partes mas carnosas, es decir, los brotes, tallo de las ramas incluido) forma parte de los hábitos del buen musulmán durante sus charlas habituales, por su efecto embriagador y psicoactivo y la sensación de euforia que produce. Pero en algunos países africanos como Somalia es utilizado de una manera más recreacional que social.
 
Se van cortando los brotes, las hojas lenta, directamente, sin ninguna preparación, se enrollan un poco, son introducidas a la boca, como las hojas de coca, para ser mordisqueadas o masticadas lentamente hasta formar una bola que permanecerá almacenada entre la encía y el labio, preferentemente al lado izquierdo, hasta desintegrarse. Su jugo resultante, de gusto áspero, amargo, astringente, y no muy agradable va siendo tragado con agua. El consumo diario entre 250 a 400 gramos es común en los países de origen.
 
Con sus hojas secas se prepara té, más conocido como té abisinio o árabe siendo acompañado con mucho azúcar para suavizar el sabor amargo. También con las hojas en este estado se preparan bebidas -talla, una clase de cerveza y tedji, una clase de vino-, o se hace un polvo fino, que se mezcla con azúcar, especias y agua, hasta preparar una pasta que se mastica (goma de mascar). Las hojas secas también se pueden fumar como si fuera grifa.
 
Ha trascendido que el masticar qat estimula la actividad mental y recarga energía con mayor muestras de vitalidad a como ocurre con el consumo de bebidas mundialmente conocidas como Red Bull, Power Horse y Shark.
 
Los efectos tienen inicio en el plazo de 20 minutos pero la potencia de los efectos producidos al consumirlo, aparecen de 3 a 4 horas luego de masticadas y resultan ser muy similares a los obtenidos por la masticación de la coca: Vigilancia creciente, mitigación del hambre y la fatiga, suave euforia, siendo su última sensación marcadamente agradable: La invasión de un bienestar y una calma placentera.
 
No existe uniformidad en la potencia de los efectos de las hojas, debido a la convergencia de una serie de variables: Variedad de planta, selección de la rama y del momento de la cosecha, diferencias en las condiciones del suelo donde haya sido cultivada y a la preservación de su humedad.
 
Es costumbre consumirlo lo mas fresco posible entre 5 y 14 horas siguientes a partir de su cosecha. Tras la hora del almuerzo, en el tiempo de la siesta, y en la mejor habitación el mascar diaria y colectivamente hojas tiernas de qat forma parte de los hábitos del buen musulmán durante sus charlas habituales, por su efecto embriagador y narcótico y la sensación de euforia que produce. Las hojas lenta, directamente, sin ninguna preparación son introducidas a la boca para ser masticadas hasta formar una bola en el hueco de una mejilla, preferentemente la izquierda y su jugo resultante va siendo tragado con agua.
 
Su tráfico ha sido bastante limitado debido a que el producto tan sólo es efectivo durante un breve período de 48 horas después de su cosecha. Sin embargo los manojos de hojas envueltas en hoja del plátano atado con las tiras finas de la corteza, o envuelto en plástico, ha consigue preservar su frescura inicial evitando la pérdida de sus propiedades.
 
En varios países Asiáticos, mayoritariamente del África oriental es en donde en mayor parte se cultiva, comercia y consume:
 
Se consume en el cuerno de Africa, Etiopia, Kenia, Eritrea, en Yemen, y en la ex-Republica Democrática Popular de Yemen (Yemen del Sur), ex-Somalia e Israel. Regularmente es consumido por las comunidades inmigrantes Somalíes, Etíopes, Kenianas y Yemení establecidas en el Reino Unido, Australia, Canadá, Norteamérica, las que lo adquieren de los importadores a través de los grandes supermercados de Londres, Birmingham, Bristol y Sheffield del este, etc. y traficantes. Es controlado, como ya se ha dicho, por la legislación de algunos países europeos, norteamericana, canadiense (1998), noruega, sueca e irlandesa.
 
De Yemen, Kenia y Etiopía se exporta hacia algunas importantes ciudades Africanas y/o de la Unión Europea. En Yemen el cultivo de qat desplazó al cultivo del café a escala nacional convirtiéndose así en el factor dominante de la economía. Y su rápida producción en Etiopía ha ido desplazando desde los 70s, también, al cultivo de café, otrora el principal cultivo nacional de fines del siglo XIX y cultivado principalmente en la provincia de Harerge.
 
- La Valiosa Experiencia Yemení:
 
Se intentó prohibirla en abril de 1957 lo que motivó una revuelta popular que obligó se legalizara su consumo a partir del 24 de junio de 1958, aunque convertido en exclusivo producto de las clases más pudientes. Desde 1970 se convirtió en el factor dominante de la economía de Yemen luego que su cultivo, mercadeo y consumo fueran legalizados posibilitando que para 1980 representara el 30% del PIB total. Su cultivo ha llegado a superar incluso a la superficie que el país dedicaba al café Moca debido a factores de diversa índole: Su fuerte demanda (el consumo experimentó un dramático incremento al sur del país después de la unificación dando pié a la creación de la República de Yemen),  a que ocupa menos espacio, a su resistencia y a su mayor rendimiento. Ha sido convertido en un recurso básico para la economía del país. Incluso la red de carreteras ha construido, en buena parte, en función de los circuitos de distribución del qat. En 2002 en Yemen fueron sembradas 110.293 hectáreas con árboles de Qat. Y actualmente hay sembrados 360 millones de este tipo de árboles. En la actualidad es ampliamente vendido a través de los mercados locales del país. Su venta esta grabada en 10% que representa una jugosa fuente oficial de ingresos por concepto de impuestos que al año que puede ascender a 2 o a 3 billones YR anualmente, según sea el caso pues las tarifas son cobradas en los mercados y en los puntos de chequeo de ciudades y pueblos tales como Hamdan, Arhab, Bani Hashish, Shasan, Sanhan, Khawlan, Rada, Al-Hatha, Al-Beidha, Damt, etc. En Sana’a, abundan por doquier los catalogados más famosos y altamente populares mercados de qat como el de Shumaila, Ans, Al-Balili, Al-Rihab, Darsil, Al-Madinah, Al-Qadisiah, Al-Hasabah, Hadda, Hajar, Al-Da’iri, Hayel, Nuqum, Beit Baws, Al-Maqaleh and Al-Sawad.
 
Se logró gran aceptación y expansión debido en parte a que ganó fuerte significado en dicha sociedad donde otros psicoactivos como la heroína o el alcohol tienen poca acogida: Pasó de un uso eventual al uso regular como un agente cultural utilizado por la sociedad para dar un sentido a sus interacciones cotidianas. Pasó de usarse en ocasiones y ceremonias especiales tales como bodas, fin del ramadán y circuncisión, para ser usada regularmente como parte de un ritual en las relaciones sociales siendo consumido durante 2 ó 3 horas, como una simple parte de la vida diaria, por todos los estamentos y capas sociales a lo largo y ancho del país por hombres y mujeres del campo y de la ciudad (entre 70% y 80% de la población adulta lo consume) y aún por niños, jugando un rol dominante en celebraciones, matrimonios y reuniones políticas. Hombres y mujeres mastican el qat para tener más plena actividad sexual pues se cree que incrementa el poder sexual mejorando así los efectos en las relaciones de este tipo. En las residencias Yemenís en el nivel superior y en la terraza de las casas mantienen habilitada una habitación, la denominada el "mafraj", para masticar qat. Incluso los majlis (los partidarios Yemení del qat) poseen sus propias reglas tradicionales sobre la edad, la época, el estilo y la cantidad apropiadas de uso.
 
Debido a que el Qat contiene químicos como la anfetamina, taninas y ácidos como el ascorbico, aminoacidos, minerales y vitaminas especialmente la vitamina C, son utilizados en medicina en productos, que se venden bajo receta y de venta libre, como los suplementos dietéticos para la pérdida de peso y para el tratamiento del asma, vinculadas con los compuestos contenidos en la hoja. Y estudios preliminares han descubierto sus virtudes para mejorar la fertilidad masculina toda vez que un tipo de químicos que posee, similares a las anfetaminas, denominadas las fenilpropanolaminas, PPA, ayudan a madurar al esperma y a fertilizar el óvulo
 
- Proyección:
 
En base a separados, preliminares y recientes resultados de investigación científica por medio del cual se ha descubierto sus virtudes para mejorar la fertilidad masculina al ayudar a madurar al esperma y a fertilizar el óvulo, y a su alta actividad antimicrobiana y citotóxica de componentes biológico activos del extracto de la planta, se visualiza la posibilidad de cultivarla a gran escala para procurar la producción comercial de dichos componentes, tal como está consignado en las conclusiones de la investigación. [3]
 
La COCA

- Antecedentes Históricos:
 
Retomando y ampliando tenemos: La coca (Erytroxylon coca) es una planta originaria de Sudamérica y como planta, patrimonio de facto de la humanidad, cultivada desde los años 1.000 a.c. a 4000 a.c. por los pueblos pre-hispánicos (Aymaras y Quechuas en Bolivia, Chibchas en Colombia, Incas y Quechuas en Perú, y Quechuas en Ecuador y Argentina), y por ende patrimonio cultural de los pueblos Andinos; luego de que los científicos le descubrieran su riqueza en alcaloides [4] (incluida uno de estos: la cocaína), y más exactamente en las décadas 1970-80, de crisis económica, y ante la demanda creciente de Norteamericanos adictos, los ex-obreros mineros del cobre y de la plata de Oruro y Potosí en Bolivia (en 1985), ex-mineros del Perú, y ex-campesinos del café en Colombia, se integraron a cultivarla en claros de selva que lograron despejar (en La Amazonía -Putumayo-, en El Chapare, en El Huallaga) ya que la cultura de la coca era/es el único cultivo que ha brindado mejores posibilidades de alternativa económica de sobrevivencia, de opción de vida a miles de campesinos andinos y al no contar ni con ayuda ni con reforma agraria por parte de los gobernantes.
 
Ha gozado de popularidad en Bolivia, Colombia, Chile, Perú y consiguió propagarse a Venezuela desde el norte de Argentina. De sus hojas son reconocidas propiedades medicinales [5]  y alimenticias: De ella se ha utilizado multifacéticamente de manera eficiente en la salud en diferentes tipos de enfermedades, dolencias y afecciones. En Bolivia se fabrican crema dental, gaseosas, ungüentos, champúes y productos de repostería.
 
- Tropiezos y Satanización:
 
En el desarrollo histórico de las sociedades, debido a estadios culturales desiguales, estas chocan brotando la satanización, y el inevitable uso del eufemismo se convierte en una forma perversa y simplificada herramienta de confrontación ideológica, que porta consecuencias nefastas en el devenir de la humanidad de no aplicarse los correctivos oportunos y adecuados:
 
En el siglo XVI ocurre el primer gran tropiezo, los sacerdotes españoles quieren imponer su cultura con sus dioses y una de los métodos utilizados fue tratar la coca como un producto del demonio.
 
Durante el siglo XVIII, se produce la lucha por la industrialización de las hojas, entre Francia y Estados Unidos, saliendo vencedor este último país, el que entra a monopolizar todo lo concerniente a la planta (marcando el fin de la producción del vino Mariani en Europa y todo posibilidad de uso extensivo y diversificado en ese continente) e inaugurando a fines del siglo XIX en USA la Coca Cola, inicialmente se promocionaba como tónico para los nervios y dolores de cabeza. [6] El tercer gran tropiezo y el más bochornoso lo constituye sin duda el error histórico cometido al haber sido penalizada la hoja sin bases científicas y fue resultado de la imposición de los países desarrollados tal como figura en el inciso 12 del artículo 49 estableciendo la prohibicion durante 25 años a la masticación de la hoja y la subsiguiente declaración de guerra a muerte a la planta, en la Convención de Estupefacientes de las Naciones Unidas efectuada en 1961. Y desde entonces se ha generalizado y profundizado la guerra para lo cual se han utilizado desde la erradicación manual hasta la fumigación inmisericorde de la planta con herbicidas (glifosato, imazapir, lebultiouron), incluso se ha utilizado aunque en menor escala el arma biológica hongo fuxaryun oxisporum el que tienen previsto usar a profundidad en Colombia, por presión del máximo organismo antidroga de las Naciones Unidas (PNUFID ó UNDCP)!, como está contemplado en sus estrategias a 10 años y acogidas por los mandatarios de los países asistentes a la cumbre antidrogas en New York de 1998.
 
Es preciso tener presente que la actual satanización a escala mundial es alimentada en base a que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), queriendo desconocer la importancia, utilidad, y ventajas que ofrece los elementos bioquímicos de esta planta, la considerada desde hace varias décadas de 'maleza'...lógica perversa: Allí no se produce y para ellos carece de valor cultural... Diferencias culturales es lo que separa la razón de lo obtuso !. Y es lo que allana el camino entre la estima de la intelectualidad mundial por las estatuas en piedra de Buda en Bamiyán en Afganistán y por la de la planta natural de coca en Sudamérica, en cuanto a riquezas culturales y naturales se trata.
 
- Características:
 
Es un fuerte arbusto, posee 200 variedades. Vive más de 15 años sobre suelos muy pobres inclusive pedregosos -El suelo más idóneo es el rico en nitrógeno, de clima cálido (tropical y subtropical, temperatura media de 20 grados y altitud de unos 600 a 2000 metros sobre el nivel del mar, y humedad del 90 %), el que hará extender su vida por más de 30 años-.
 
La planta puede alcanzar hasta 6 metros de altura pero por motivos de recolección de sus hojas, que son perennes, hay que podarla para que llegue a alcanzar de 1 a 3 metros, aunque lo ideal es un tamaño de 2 metros.
 
De corteza rugosa de color pardo rojizo.
 
Las flores son pequeñas y de color blanco-marfil de unos 2 cm de diámetro con olor parecido a las almendras.
 
La semilla o "drupa" es de forma ovoidal de 1 a 2 cm. de diámetro y color rojo al madurar.
 
Las hojas están agrupadas de 7 por tallo y son de 2 tipos:
 
Una que es ligeramente ovalada de 4 a 8 cmts de largo y otro tanto de ancho.
 
El otro tipo de hojas es la que posee color verde intenso y sabor agradable (es la preferida para la práctica del mambeo).
 
Se siembra preferiblemente en viveros y a partir de 6 a 8 meses, que ya habrá crecido 20 o 30 cm., es transplantada a los cocales, para 2 años después comenzar a realizar la recolección de hojas cuando hayan madurado (presente coloración verde intenso).
 
Puede producir de 3 a 4 cosechas de hojas al año (aunque en algunas zonas colombianas de los departamentos de Putumayo y Caquetá se obtiene hasta 5 cosechas usando el tipo tingo o "coca dulce"). [7] Su cosecha es sencilla,.Recolección que generalmente se efectúa a mano, en los meses de marzo, junio y octubre sin que demande mano de obra ultracalificada por lo que una familia entera está ocupada todo el año. De una hectárea se sacan por cosecha 1.500 kilos (tonelada y media) de hoja, los que por falta de visión y control estatal en promedio son convertidos primero a 1,6 kilos de base de coca y luego a 1,4 kilos de clorhidrato de cocaína mediante complejos procesos químicos.
 
Su cultivo ofrece ventajas comparativas sobre otros tipos de cultivo:
 
No exige mucho trabajo, ni superficie, ni calidad de suelo, demanda pocos gastos en la producción y no precisa de grandes montajes de infraestructura.
 
- Propiedades
 
Está comprobado que la hoja de coca es un estimulante, pero no un narcótico, ya que no crea dependencia. Se ha utilizado multifacéticamente aprovechando sus reconocidas propiedades:
 
- En Medicina: Utilizada tanto por los Aborígenes como por Europeos (Españoles) en el tratamiento de diversas enfermedades y dolencias. Los indígenas la usaban para contrarrestar la debilidad en las mujeres flacas, efectuaban aplicaciones de jugo de coca verde para fortalecer los huesos quebrados y calmar dolores reumáticos, luxaciones y fracturas; en el malestar estomacal, para sacar el frío del cuerpo o para evitarlo, para el edema o hinchazón, en llagas, contra el resfriado, contra el cansancio cerebral.
 
Las hojas han sido también utilizadas combinadas con otras plantas para diversas afecciones: Contra la pulmonía, el asma, la fiebre, la reuma, los cólicos.
 
Los médicos españoles la formulaban hasta el siglo XVIII para corregir los dolores estomacales, contra los dolores de cabeza, para las úlceras y sensibilidad en la piel.
 
La homeopatía actual plantea que masticando lentamente las hojas y tragando la saliva, es segura eficacia contra los trastornos de las vías digestivas, cólicos y calambre del estómago y de los intestinos, dispepsia, diarreas, siendo además (usada incluso bajo la forma de gargarismos) un atenuante rápido del dolor producido por inflamaciones de la boca, encías y garganta.
 
- En la mesa: Durante el siglo XVIII en Francia, aplicando el extracto de coca Angelo Mariani quien cultivaba coca en Sumatra, elaboraba y exportaba, incluso hacia América, el vino Mariani, utilizado en las altas cortes europeas como estimulante y aperitivo, amén de otros productos de la misma marca como el elixir, y las pastillas antitusivas. En sus etiquetas se podían ver las numerosas beneficios que ofrecía el producto: Como alimento, reconstituyente, refrescante, digestivo y estimulante muscular y del cerebro, para fortalecer el sistema nervioso, e impedir la malaria y la influenza.
 
- Como bebida: La comunidad indígena Guambiana aborígen de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, al sur de Colombia, ha producido y consumido, para alegrar fiestas sociales, una ancestral bebida: el vino de hoja de coca (Amnza Jicha). [8] El consumo generalizado de la Coca Cola más la circunstancia de que a partir de la planta se puedan obtener aceites saborizantes para caramelos y perfumes, entre otras muchas aplicaciones dan fe a escala mundial de las bondades que esta ofrece.
 
Ha gozado de popularidad en América Latina, en concreto en Bolivia, Colombia, Chile (en el norte: en Arica, Iquique y Antofagasta), Perú, (en el sur: en Arequipa, Cuzco y Puno) y consiguió propagarse a Venezuela desde el norte de Argentina (en Tucumán, Jujuy y en Salta), en donde la coca empacada en pequeñas bolsitas es tomada en infusión en bares, centros de diversión y casas de clase media siendo consumida como sobremesa en restaurantes, y gozando de preferencia de círculos intelectuales, enmarcada en una situación donde su consumo está permitido y valorado, posibilitado por la actividad del contrabando, debido a que ha existido una prohibición para su importación. En Bolivia se fabrican crema dental, gaseosas, ungüentos, champúes y productos de repostería. Son ampliamente reconocidas sus propiedades medicinales y alimenticias: De ella se ha utilizado multifacéticamente de manera eficiente en la salud en diferentes tipos de enfermedades, dolencias y afecciones.
 
- En la economía: Al arribar los españoles a América se encontraron con que en los indios la coca ocupaba un puesto relevante y transcendente en su vida y que utilizaban en el trueque de mercancías (Los de tierras planas que cultivaban la coca intercambiaban sus hojas por patatas, arracacha, batata, turma, frisol, auyama, axis, que producían otras comunidades indígenas que habitaban las tierras altas). Y en su afán de articularse los españoles a esta cultura, utilizaron las hojas como moneda, como medio de pago y como tributo a encomenderos (siglo XVI).
 
- La coca tiene un consumo tradicional en todo el territorio occidental de Bolivia. Y es paliativo por cuanto este producto se constituye, actualmente, en el alimento básico de los mineros, campesinos y población de sectores marginados.
 
- Los ecuatorianos en reconocimiento a la planta de coca han nombrado diferentes lugares de su geografía:
 
En la provincia de Orellana: Puerto Coca, Río Coca, Aeropuerto Coca.
 
En la provincia Pichincha: Cayambe-Coca.
 
- Uso:
 
El uso de sus hojas es milenario, generalizado y variado según las funciones en que se inserta:
 
- En rituales: Usada en reuniones sociales con motivo de nacimientos, del ingreso a la pubertad, de matrimonio, de motivos fúnebres.
 
- En Motivos religiosos: Los sacerdotes depositaban hojas en sitios preseleccionados, en sus rogativas por mejores cosechas o para pedir protección a sus dioses.
 
- En la cotidianidad: Las dificultades y el agotamiento que impone la altura de la cordillera andina son afrontadas con el consumo permanente de la hoja y para mitigar el hambre que se presenta en las jornadas de trabajo agrícola y de minería (del oro y de la plata en Bolivia y Colombia).
 
- Consumo tradicional:
 
Método de consumo aborigen:
 
Las formas de consumo se han enriquecido: Las hay naturales, molidas, en harina o infusiones.
 
El consumo natural o aborigen (Chanceo, Pijcheo o mambeo) se ha hecho seleccionando cerca de una veintena de hojas que presenten color verde intenso las que luego de haber sido secadas al sol, son convertidas en una bola que al ser alojada en la boca y sostenida entre dientes y mejilla se busca humedecerla con la saliva. Al estar suficientemente humedecida, aún en la boca, se le acompaña con un alcalinizante para ablandar las hojas y estimular la liberación de los componentes: Sal calcárea (Yista o Llucta en Bolivia), mambe (sustancia mineral previamente quemada por los aborígenes en Colombia), con cal apagada o ceniza de quinua o polvo de caracol molido, cenizas de algunas plantas como el cereal llamado quimoa, con el agregado de puré de papas o con algo de bicarbonato de sodio para hacerla más agradable . Seguidamente la bolita no se masca, y al término de 45 minutos se consigue la absorción de todo su jugo. Práctica ésta de consumo que ha recibido diferentes nombres según la cultura -Chanceo en Perú, Mambeo en Colombia, Pijcheo en Bolivia-, actividad que está lejos de ser clasificada de toxicológica (para lograr 1 gr. de alcaloide se requieren al menos 140 hojas de coca).
 
Método de preparación del té de coca:
 
En las infusiones de coca y harina de coca se puede controlar la cantidad de alcaloide a absorber según sea para obtener efectos estimulantes o para obtener efectos nutritivos: Para el primer caso deberá ser ingerida con alguna sustancia alcalina o hervirla durante 3 a 5 minutos en agua caliente y para el segundo caso, la harina deberá ser disuelta en agua fría o tomarla en cápsulas.
 
En la ciudad de Salta, Argentina, se prepara el té de coca para una sola persona, así: Depositar 1 ó 2 bolsas filtro conteniendo coca (o en su defecto de 15 a 20 hojas secas en trozos) en una taza pequeña (pocillo), preferentemente de cerámica o vidrio y verter agua hirviendo. Tapar inmediatamente a fin de condensar los vapores muy concentrados en componentes volátiles, y así reincorporarlos a la infusión. Dejar reposar unos cinco minutos. Extraer las bolsas-filtro (o colar en caso de usar directamente las hojas) y escurrirlas y por último endulzar, al gusto, con azúcar o miel. Tomar la infusión preferiblemente caliente.
 
- Semejanza con la yerba mate, trayectoria y proyección inicial a seguir
 
La historia de la yerba mate aunque no esta a la altura de qat, es también similar a la que presenta la coca:
 
* Planta perenne originaria de Sudamérica.
 
* Ligada a la cultura aborigen.
 
* Contiene sustancias alcaloides.
 
* Presenta propiedades alimenticias y medicinales.
 
* Sus hojas secas eran/son mascadas.
 
Características: árbol de hoja perenne, de la familia aquifoliaceae, tronco ramificado y color ceniza claro, hojas lustrosas, alternadas y con borde ligeramente serrado (de 3 formas diferentes: Cuneiforme, elíptica u oval) , flores pequeñas, dioicas, pétalos blancos, su fruto por medio de la cual se reproduce, es una baya pequeña y globosa roja, negra o amarilla y semejante a un grano de pimienta, de clima subtropical (templado), que ha crecido en las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay.
 
La planta puede alcanzar hasta 15 metros de altura, pero por motivos de recolección de sus hojas, las que pueden ser cosechadas inicialmente a partir del 4 al 5 año de plantada y luego cada 3 años, hay que dejarle en la condición de arbusto mediante podas sucesivas hasta dejarle alcanzar de 2 a 4 metros, dependiendo del sistema de recolección utilizado: Manual o mecánico.
 
Descubierta y usada como alimento básico por los indios Guaraníes habitantes de lo que actualmente es hoy Argentina, Brasil y Paraguay, y para combatir el cansancio.
 
Propiedades: La yerba mate es alimenticia por ser rica en vitaminas (A, B1, B2, C, E y complejo B), minerales (hierro, magnesio, potasio, fósforo y sodio), y aminoácidos, además posee compuestos tales como la cafeína, Teobromina (alcaloide presente también en el cacao) y teofilina (alcaloide contenido también en el té usado en medicina como diurético, vasodilatador, relajante de los músculos lisos y estimulante cardiaco, en el asma bronquial y para tratar la angina de pecho). Posee 196 compuestos químicos de los cuales 4 también los contiene el té.
 
Uso: De la yerba mate se utilizan sus hojas, las que luego de pasar por un proceso de deshidratación, trituración (o pulverizado), y de un ligero tostado, se procede al empacado siendo alojada en pequeñas bolsitas dispuestas para ser usadas en infusión (procedimiento similar al usado por los consumidores de té) para obtener así y a grosso modo, el preparado de la bebida denominada mate.
 
La yerba mate en infusión presenta bondades terapéuticas siendo utilizada como estimulante del sistema nervioso central, diurético, revitalizador, y antirreumútico
 
Cultivo, procesamiento, comercialización y consumo:
 
Cultivada y procesada principalmente en Argentina (al noreste, en las provincias de Misiones y Corriente, 15 mil personas cultivan 200 mil hectáreas, produciendo unas 300 mil toneladas al año), al sudoeste de Brasil, y en Paraguay (y en pequeña escala se cultiva al norte de Uruguay).
 
Aunque ofrece menos prestaciones que la hoja de coca, la cual ha estado siendo importada por Sud Africa, existe una aceptable política de industrialización y comercialización de la yerba, lo que ha permitido que muchos más países como Alemania, Chile, Estados Unidos, Japón, Siria, Uruguay la estén importando. Siendo Siria el país que más cantidad la importa desde Argentina (49% de su producción) para sus mercados.
 
Consumida por los pobladores de los países cultivadores y procesadores del cono sur, donde es considerada folclórica bebida nacional: Argentina - 200 mil toneladas al año, Paraguay, Brasil -al sur-, Uruguay -su principal consumidor mundial per cápita (7.8 kilos al año), en donde el 85% de su población la consume-, amén del consumo que efectúan los pobladores de los países importadores antes mencionados.
 
******
 
NOTAS
 

[1]  Alcaloide es una sustancia nitrogenada en su mayoría de origen vegetal, cuya secreción desde diversas partes del vegetal mismo permite reconocer su especificidad funcional y terapéutica. Los alcaloides naturales más conocidos del qat son: Catinina, Catidina, Catinona, Catina, Efedrina.

 

En la naturaleza el alcaloide cocaína por ejemplo, está acompañado por la cafeína del café, la quinina de la quina, la nicotina del tabaco, la teína del té, la morfina y cadeína de la amapola, la capsaisina del ají, la teobromina del cacao entre otras 3000: Todas estas sustancias alcaloides conocidas y aprovechadas en todo el mundo.

 

Según el doctor e investigador Andrew Weil, coautor del libro "Del Chocolate A La Morfina", concluye que la Teobromina, alcaloide de la cocoa, produce en las mujeres un intenso placer (eleva el ánimo), y deseo compulsivo de consumirlo buscando equilibrar su química hormonal femenina al entrar en la menopausia (ciclo menstrual). Según registros históricos el cacique de los aztecas de México, Moctezuma, su adicción a la teobromina le hacía consumir unas 15 tazas de chocolate al día.

 

[2] Los alcaloides tipo Efedrina estimulan fuertemente el sistema nervioso central, son anti-alérgicas, y suprimen el apetito.

 

[3] Además de brindar grandes posibilidades para una posible producción industrial del qat en el sector de los alimentos (bebidas), dos estudios con enfoque diferente aportan ideas de la dimensión económica que podría alcanzar en el sector la salud:

 

1-. En estudios conocidos en junio de 2004 científicos del King´s College de Londres (Reino Unido) han descubierto que un grupo de químicos de sus compuestos conocido como fenilpropanolaminas (similares a las anfetaminas) podrían mejorar la fertilidad natural al estimular y extender el proceso final de la maduración de los espermatozoides.

2-. El proyecto Arabe Saudita No. AT-15-39 contempló el financiamiento del estudio científico investigativo cuyos resultados aparecieron en 1999 bajo el título "Actividad antimicrobiana y citotóxica de los extractos de las culturas del callo de Khat".

 

[4] Los 14 alcaloides naturales que posee la coca y sus respectivas propiedades son:

 

Atropina (escopolamina): Anestésico que produce resequedad en el árbol respiratorio.

Benzoina: Acelera la formación de células musculares y evita en el organismo la putrefacción de los alimentos.

Cocaína: cuyo nombre químico es metil-éster de benzoil ecgonina. Presenta propiedades analgésicas y anestésicas. -

Cocamina: Analgésico repotencializador de la cocaína.

Conina: Poderosos anestésico.

Egnonina: Metabolizante de carbohidratos, glúcidos y grasas. Adelgazante de la sangre.

Globulina: Optimizador de la circulación sanguínea actuando como regulador ante la precariedad de oxígeno en las alturas (cardiotónico).

Higrina: Excita las glándulas salivares en un medio deficiente de oxígeno, mejora la circulación sanguínea y evita el soroche.

Inulina: diurético, regulador de la secreción biliar y de melanina.

Papaína: Protetasa acelerador de la digestión.

Pectina: Absorbente, antidiarréico y asociado con vitamina E regula la melanina.

Pyridina: Acelera la formación y funcionamiento del cerebro, aumenta la irrigación sanguínea a la hipófisis y las glándulas.

Quinolina: Asociado con el fósforo y el calcio evita la formación de caries dental.

Reserpina: Contribuye a la formación del sistema óseo y regula la presión arterial.

 

[5] Un estudio escasamente difundido sobre la planta efectuado en 1995 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca su valor medicinal.

 

[6] Después de 1860 comenzó en Europa el auge comercial e industrial de la coca andina

teniendo por base la preparación de decenas de medicinas, cremas, bebidas infusiones, lociones, pastas, harinas, alimentos, energizantes, pomadas y anestésicos; como su respectiva internacionalización la que se prolongó hasta que la coca fue satanizada.

 

[7] El análisis químico de la coca ha permitido establecer que las que contienen más cocaína son de las del Cuzco y Huánuco en el Perú y Chapare y Yungas en Bolivia (Erythroxylum coca con 0.6% a 1% de cocaína).  Las que contienen porcentajes más bajos, menos de 0.6% de cocaína, son las de Trujillo en el norte peruano y Cauca en Colombia (Erythroxylum novogranatense). En tanto que de la coca tipo Ipadú, que crece en los límites de Brasil, Colombia y Perú, es una variante amazónica de Erythroxylum coca, aun no se posee datos.

 

[8] El procedimiento utilizado para la producción del dulce, rosado y espumoso vino de coca es el siguiente:

 

Se hace la recolección de la hoja bajo luna llena, la que después de haber sido secada, se macera, se fermenta el extracto durante 2 meses, y finalmente se envasa para ser consumida.